(Evento realizado) Semilla 2, La Música por Cristina Serrano

(Evento realizado) Semilla 2, La Música por Cristina Serrano

SEMILLA 2 – LA MÚSICA; el sonido + el silencio

Volvemos a plantar semillas junto con Cristina Serrano, es nuestra escusa para leer, escuchar y sentir relatos de grandes autores e incluso descubrir a ese escritor que llevamos escondido dentro. En la semilla de la música nos dejaremos llevar por el ritmo que nos quieren transmitir los textos, por esas pausas, silencios, cadencias. También hablaremos de secretos schhhhh……y finalmente, nos daremos cuenta de que lo que sirve para la escritura, sirve para la vida y así compartiremos un fin de semana, diferente y sorprendente. ¿Te vienes a bailar con la música de tus textos?


“Escuchar nuestro texto; ¿cómo suenan nuestros cuentos?”

Esta semilla la dedicaremos a la segunda parte del proceso creativo: Re-escritura.
Tenemos una historia en nuestra mente, en el papel, en el ordenador. ¿Y ahora qué? ¿Cuándo está terminada? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de añadir, quitar, moldear nuestras palabras?
Si algo he aprendido en estos diez años coordinando encuentros de escritura es a escuchar, escuchar mis textos, mi voz cuando leo, escuchar a los escritores que acuden a la cita.
Antes de compartir tus textos en redes, antes de enviarlos a un certamen, antes de maquetarlos para convertirlos en libro, escúchalos, detente en el sonido de tu historia”
Cristina Serrano




EL RITMO- Escuchar nuestro texto. Lecturas en voz alta. La cadencia. El ritmo fónico. La extensión de nuestras frases. Adaptar nuestra historia al tamaño del cuaderno. Escribir de oído.

EL EQUILIBRIO – Las partes del texto – La información que entrego al lector- Acción y Descripción.

LA UNIDAD – Un relato se compone de fragmentos que se enlazan. La unión- La repetición. El hilo con el que cosemos las palabras.

LO CREIBLE NO TIENE QUE SER VERDADERO- Mentir bien.

LOS SECRETOS – Escribimos para un lector inteligente. Nos dirigimos a un lector que se ponga a trabajar, que intuya, que no nos pida que le contemos todo. El secreto como tema literario.

LA TENSIÓN NARRATIVA – Mantener la curiosidad del lector. Proponer preguntas. Guardarse un as bajo la manga.

¡Todo preparado!
He dedicado el fin de semana a ordenar ideas, textos, videos…
La semilla 2 comenzará con el ritmo, el sonido del texto, de las palabras. Pasaremos después a todo eso que hay que cuidar en nuestro cuaderno y que parece invisible. Hablaremos del hilo que enlaza cada uno de los párrafos, un hilo que nadie ve pero del que debemos ser conscientes. Veremos que no es lo mismo real que creíble… mentiremos hasta que nos crean.
Ah, y no podemos dejar de lado uno de mis temas favoritos: el secreto. Todas las historias esconden uno. ¿Os habéis parado a pensar en todo aquello que los escritores escriben entre líneas? La historia se compone de lo que contamos y de lo que callamos. ¿Cómo sabemos que un personaje está en silencio? ¿Es posible hacer callar al narrador?

Sí, este domingo he estado preparando la semilla 2, disfrutaremos, lo sé».

Cristina Serrano

Lugar: Palma de Mallorca 7 y 8 de marzo 2019
Ubicación secreta
Grupo de 12 alumnos
110 €
Sábado y Domingo de 10 a 15h

(Evento realizado) Semilla 1, La voz por Cristina Serrano

(Evento realizado) Semilla 1, La voz por Cristina Serrano

SEMILLA 1 – LA VOZ

A veces esperamos que la actividad que más nos apetece nos la coloquen en el portal de casa y que coincida con ese hueco raro que quizá aparezca a deshora en una agenda llena.

Quizá lo más parecido a un verano idílico sea el juego, septiembre, una isla, un cuaderno y no saber muy bien a qué acudimos; acudir porque algo nos tienta y tenemos que elegir entre la locura de la incertidumbre o el camino ya trazado de la técnica.

Aquí os describe la propia Cristina Serrano qué es esto de las semillas. «El proyecto de semillas, durante mucho tiempo fueron talleres pero siempre me sonó a “averiado”. Luego fueron cursos y la gente esperaba un temario rígido, establecido de antemano, concreto. La gente que acude a un curso espera lecciones, doctrina, teoría.
Así que los llamé “laboratorios” porque la base era la experimentación. Pronto la palabra laboratorio llenó las redes, la nube, los eventos… Aparecieron laboratorios de cocina, de fotografía, de costura, laboratorios de poliamor, de no sé qué, de no sé cuántos… y la palabra se hizo tan cotidiana que perdió sus matices bellos.
Entonces me detuve. Frené hasta que encontrase el término. Durante meses hice listas, tormentas de ideas, lluvias de letras.

Un día el mago me preguntó:
– ¿Qué crees que aportas tú a esas personas que acuden a tu encuentro? ¿Qué cambia en sus vidas tras conocerte? Pregúntales.

Me pregunté a mí misma.
Entonces hice un viaje a Albacete para ofrecer uno de mis laboratorios, y me encontré con ex-alumnos, con amigos con proyectos. Me pidieron opiniones, respuestas, me mostraron sus dudas, sus manos, y me di cuenta de que la creatividad que juntos desbloqueamos hacía ya tiempo, había empezado a germinar y no solo en el cuaderno.

Luego vino otro viaje, corto, cotidiano, en autobús a Illescas. Con los auriculares repletos de buena música y una ventana capaz de hacer danzar el paisaje, apareció la palabra: SEMILLA.

¿Y cuáles son esas obsesiones que me invitan al cuaderno? Porque la obsesión es positiva, porque si no me obsesionase no habría creación, porque la obsesión es caminar la mirada por un lugar y de repente no poder desprenderla de un punto concreto.

En septiembre empezará todo y no empieza en Madrid, no. La primera semilla se plantará en una isla.
¿Queréis saber más?»

En esta primera semilla observaremos y le daremos lugar a nuestra propia voz, como nos dice Cristina Serrano » Se trata de contar a nuestra manera.
Si alguien puede contar nuestra historia exactamente como nosotros, no nos sirve. En este encuentro detectaremos lo que hace que nuestra voz sea diferente a la del resto.




CREATIVIDAD – Para qué – Las palabras – Cómo somos – Desbloqueo/ ”Bipolaridad”

LOS SENTIDOS – Cómo sentimos y cómo lo plasmamos en el cuaderno.

Descripciones. Sensaciones. Ambientación. Pistas para el lector.

MICROHISTORIAS – Imágenes/ Música – Precisión – Condensación – Efecto/Cicatriz

VOZ NARRATIVA – Quién cuenta la historia – Por qué la sabe – Perspectiva/Enfoque

PERSONAJES – Descripción – Diálogo – Lo que dice él/ Lo que los demás dicen de él – Pensamientos

LUGAR: Palma de Mallorca 

FECHAS: 14 y 15 de septiembre 2019
Ubicación secreta
Grupo de 12 alumnos
110 €
Sábado y Domingo de 10 a 15h