(Evento realizado) Semilla 2, La Música por Cristina Serrano

(Evento realizado) Semilla 2, La Música por Cristina Serrano

SEMILLA 2 – LA MÚSICA; el sonido + el silencio

Volvemos a plantar semillas junto con Cristina Serrano, es nuestra escusa para leer, escuchar y sentir relatos de grandes autores e incluso descubrir a ese escritor que llevamos escondido dentro. En la semilla de la música nos dejaremos llevar por el ritmo que nos quieren transmitir los textos, por esas pausas, silencios, cadencias. También hablaremos de secretos schhhhh……y finalmente, nos daremos cuenta de que lo que sirve para la escritura, sirve para la vida y así compartiremos un fin de semana, diferente y sorprendente. ¿Te vienes a bailar con la música de tus textos?


“Escuchar nuestro texto; ¿cómo suenan nuestros cuentos?”

Esta semilla la dedicaremos a la segunda parte del proceso creativo: Re-escritura.
Tenemos una historia en nuestra mente, en el papel, en el ordenador. ¿Y ahora qué? ¿Cuándo está terminada? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de añadir, quitar, moldear nuestras palabras?
Si algo he aprendido en estos diez años coordinando encuentros de escritura es a escuchar, escuchar mis textos, mi voz cuando leo, escuchar a los escritores que acuden a la cita.
Antes de compartir tus textos en redes, antes de enviarlos a un certamen, antes de maquetarlos para convertirlos en libro, escúchalos, detente en el sonido de tu historia”
Cristina Serrano




EL RITMO- Escuchar nuestro texto. Lecturas en voz alta. La cadencia. El ritmo fónico. La extensión de nuestras frases. Adaptar nuestra historia al tamaño del cuaderno. Escribir de oído.

EL EQUILIBRIO – Las partes del texto – La información que entrego al lector- Acción y Descripción.

LA UNIDAD – Un relato se compone de fragmentos que se enlazan. La unión- La repetición. El hilo con el que cosemos las palabras.

LO CREIBLE NO TIENE QUE SER VERDADERO- Mentir bien.

LOS SECRETOS – Escribimos para un lector inteligente. Nos dirigimos a un lector que se ponga a trabajar, que intuya, que no nos pida que le contemos todo. El secreto como tema literario.

LA TENSIÓN NARRATIVA – Mantener la curiosidad del lector. Proponer preguntas. Guardarse un as bajo la manga.

¡Todo preparado!
He dedicado el fin de semana a ordenar ideas, textos, videos…
La semilla 2 comenzará con el ritmo, el sonido del texto, de las palabras. Pasaremos después a todo eso que hay que cuidar en nuestro cuaderno y que parece invisible. Hablaremos del hilo que enlaza cada uno de los párrafos, un hilo que nadie ve pero del que debemos ser conscientes. Veremos que no es lo mismo real que creíble… mentiremos hasta que nos crean.
Ah, y no podemos dejar de lado uno de mis temas favoritos: el secreto. Todas las historias esconden uno. ¿Os habéis parado a pensar en todo aquello que los escritores escriben entre líneas? La historia se compone de lo que contamos y de lo que callamos. ¿Cómo sabemos que un personaje está en silencio? ¿Es posible hacer callar al narrador?

Sí, este domingo he estado preparando la semilla 2, disfrutaremos, lo sé».

Cristina Serrano

Lugar: Palma de Mallorca 7 y 8 de marzo 2019
Ubicación secreta
Grupo de 12 alumnos
110 €
Sábado y Domingo de 10 a 15h

(Evento realizado) Presentación Septiembre, por Cristina Serrano

(Evento realizado) Presentación Septiembre, por Cristina Serrano

Presentación  SEPTIEMBRE 

En ocasiones la vida es tan caprichosa que lo único que tengo que hacer es estar atenta, observar y permitir que las cosas sucedan. Así es cómo se ha creado este evento que te muestro  con tanto amor, rodeada de cinco mujeres maravillosas vamos a improvisar junto a un piano y un libro lo que nos nace de dentro, nuestro deseo compartirlo contigo, dos cuentos que son uno, un final y un comienzo….y es que a todo final le sigue un comienzo y todo comienzo tiene un final. Te espero a las 20h en Espacio Pulpo el 6 de marzo.

«SEPTIEMBRE no es una historia de amor, ni siquiera es una historia de desamor. Son dos cuentos de cosas que acaban para que puedan empezar otras.
Durante mucho tiempo dije que no estaba dedicado a nadie pero ahora sí, me lo dedico a mí misma y a quienes acudan a este evento mágico.

Septiembre se escribió allá por el año… ¿2005? No me atreví a publicarlo hasta el año 2015, luego se silenció, quedó guardado en la memoria. Sigo recibiendo mensajes preciosos sobre este libro-tesoro. Cuentan que se lee dos veces, hay quien jugó a leerlo eligiendo frases al azar, sin orden.
Hace poco una persona muy querida lo resucitó y sentí un “Septiembre” mucho más valiente, con ganas de visibilizarse, de crecer, de abrazar.

Así surgió esta performance en una isla, en Mallorca: cinco mujeres y mucha improvisación. No sabemos lo que ocurrirá. Sabemos que habrá un piano acariciado por Guoda, habrá un cuerpo que danza, el de Sònia, y habrá dos voces, la voz de Paloma y la mía. También contaremos con Alfonsina, mujer cartonera que nos contará la bella labor que hacen desde «Meninas Cartoneras». 

Luego aprovechando mi estancia en la isla, plantaré la Semilla 2 (escritura): La Música; sonido + silencio, y escucharemos la música que acompaña a nuestra escritura.

Cada vez utilizo más la psicomagia y propongo juegos a los que me rodean, juegos que cambiarán sus vidas sin que se den cuenta de la relación entre causa y efecto.

Propongo celebrar un encuentro literario en ese lugar donde el escritor hace tiempo que no habita, en ese lugar de paso que un día fue morada y que ahora rechaza. PreSiento que los cuentos servirán para hacer las paces con el dónde y mantengo en secreto que el “dónde supremo» es nuestro cuerpo, con su piel y sus emociones.

Propongo a una escritora moldear la realidad más dolorosa hasta convertirla en ficción y leerla a los cuatro vientos, a los dieciocho oyentes con sus orejas. Le propongo desnudarse vestida de rojo y ofrecer esa verdad que estaba tan oculta.

Nadie sale ileso de uno de mis Laboratorios de Escritura.
Feliz marzo, feliz mes feliz»

Cristina Serrano 

MENINAS CARTONERAS sigue la estela de un modelo editorial que en 2003 inaugura Eloísa Cartonera en Buenos Aires, cooperativa sin ánimo de lucro que publica libros encuadernados con tapas de cartón comprado a cartoneros en la calle.
Desde entonces, más de 60 editoriales cartoneras en el mundo acercan la literatura a quienes están excluidos de los circuitos tradicionales en pro de la bibliodiversidad. Para los lectores, libros a precios más bajos que los del mercado escritos con letras de riesgo. No sólo eso. Este tipo de libros son elaborados con cartón y otros materiales reciclados de manera artesanal, lo que hace que cada ejemplar sea único.
Ilustrado por Rubén Cañizares Martín
Editado por Meninas Cartoneras.


(Evento realizado) Retiro imaginario Ensoñar con David Testal

(Evento realizado) Retiro imaginario Ensoñar con David Testal

ENSOÑAR RETIRO con David Testal
(Sobre el arte de crearte a ti mismo, dar sentido a la vida y viajar entre distintas dimensiones)

Por primera vez vamos a disfrutar de un retiro imaginario con David Testal, en él experimentaremos, la radical responsabilidad de dominar el arte prohibido de otorgar sentidos: convertirte en tu propio guía, dejar de ceder el poder que no osabas ejercer. Se acabó el victimismo, la atroz pereza, la estéril justificación de tus falsas dudas. 

Desde una montaña tres veces sagrada contactaremos con nuestra verdadera esencia y como sucede, en cada encuentro con David Testal,  una vez lo has visto ya no puedes mirar hacia otro lado, has despertado, ya no estás dormido, ahora eres consciente de tus actos y responsable de ellos. Si quieres compartir este encuentro imaginario con nosotros, ponte en contacto conmigo. Gracias siempre?⛩?


(Responsabilidad del soñador, el truco de la subjetividad, la construcción de un alma libre, vigilia soñada y sueño despierto, las ficciones que somos, las mentiras sagradas, tu chamán prohibido, imaginar para ser, símbolos y diablos, el fin de los guías espirituales, los pasadizos de la realidad, el coraje definitivo…)

«Nos retiramos a un lugar sagrado, oculto en las alturas, desde donde podremos verlo todo. Abrimos una puerta interdimensional para acceder a todos los universos en los que ya vivimos sin saberlo, y desvelar el mito oculto bajo todas las tradiciones místicas y todas las vías de lo que llaman “autoconocimiento”, el mito que siempre somos capaces de materializar si en vez de acudir a beber a sorbos de cualquier fuente, nos atrevemos a bañarnos en el océano.

Existe una matriz, una forma de saber que contiene todos los saberes posibles, una forma de invocar y exorcizar todos los demonios, de crear y solucionar todos los problemas del mundo. Se trata de dominar el arte prohibido de otorgar sentido a cualquier acontecimiento, a nuestra vida, en vez de esperar inútilmente a encontrarlo, que es el camino de la esclavitud. Se trata de tener valor para atenerse a la literalidad del mundo aparentemente compartido, de interesarse por el prójimo como una parte nuestra, de no evitar los principios esenciales e inevitables huyendo hacia fantasías “espirituales” y de a su vez saber crearse una subjetividad benéfica y poderosa. Siendo el mundo un lugar imaginario en tu consciencia, no sólo cuando duermes, sino también cuando crees haber despertado, se trata de dominar la narración de tu interior, que es la principal facultad proyectada en las divinidades para no tener que asumir las consecuencias de nuestro poder. En esta plena y radical responsabilidad individual, exenta de victimismo y excusas, se fundamenta toda magia.

Aprender a crear el sueño de tu vida es convertirte para siempre en tu propio guía, dejar de buscar autoridades místicas de las que depender. Se acabó ceder el poder propio que no nos atrevíamos a ejercer. Se acabó la atroz pereza, la estéril justificación de nuestras falsas dudas».

David Testal 

Lugar: SANTUARIO DE SANT HONORAT
de MALLORCA
Fechas: del viernes 6 a las 18h al domingo 8 de diciembre 2019 finalizamos a las 18h.



(Evento realizado) Puerta 4, Materializar con David Testal

(Evento realizado) Puerta 4, Materializar con David Testal

La puerta MATERIALIZAR con David Testal
(Sobre el cuidado físico y la creación de riqueza)

A veces tenemos la creencia, o a mí así me sucedía, de creer que la vida es sufrimiento, que el trabajo es duro, el dinero cuesta sudor y lágrimas……creencias que si observo de cerca tienen más que ver con la ideología judeocristiana que me ha acompañado alrededor de mi crecimiento, que con los actos que he vivido realmente en mi vida. Si soy sincera conmigo misma, el relato que me cuento en ocasiones no me ayuda, quizá más bien me boicotea. 

Con esta puerta David nos hace tomar consciencia de las creencias que tenemos en nuestra vida sobre el dinero, sobre la riqueza, sobre el cuidado de nuestro cuerpo. ¿Te decides a materializar la abundancia en tu vida? ¿Decides cuidarte y mimarte? 

Tantas veces me he puesto mil escusas, escudos para no actuar, para seguir dormida. Cuando sencillamente se trata de darme permiso, de cambiar el cuento y de pronto, ¡zas! Estás en otro capítulo o en otro libro o incluso ….en otra sección de libros. Y ya sabes si quieres formar parte de este encuentro, ponte en contacto conmigo. Gracias siempre ?⛩?

«I.El cuerpo es la materialización de tus pensamientos sobre ti. Tu salud es la expresión de toda la belleza que logras no negarte. El bienestar es el resultado de haber aprendido a disfrutar sólo con aquello que no te enferma.

Premiados con aquello que nos daña y castigados con lo que nos cura, crecemos amaestrados para sentirnos insatisfechos y dedicarnos al absurdo esfuerzo de complicarnos la vida, confundiendo el gozo con la tonta adrenalina de jugar a la ruleta rusa. Nos atamos a los problemas y a los tóxicos como un animalillo asustado se agarra desesperado con pies, manos y boca, al cordón umbilical de mamá. Conquistar la salud es atreverse a nacer, es conquistar tu belleza.

II.
La riqueza es el fruto de los frutos que ofreces, la materialización de tu generosidad y de la decisión de sólo hacer aquello que te honra y divierte. El dinero que crees que te falta es la ausencia creada por lo que aún te resistes a dar, lo que aún nos estás robando a todos. Educados para que justifiquemos los abusos y seamos cómplices del mismo sistema del que nos quejamos, solemos juzgar como egoístas a quienes se resisten a ese abuso, como ladrones a quienes se resisten a ser robados, como verdugos a quienes deciden no sentirse víctimas. Aprendemos a echar la culpa a quienes no utilizan según nuestro criterio lo que nosotros no nos atrevemos a tener. Cuanta más responsabilidad estés dispuesto a ejercer, cuanto menos te importe la envidia de otros, menos te costará generar dinero.

III.
Ni tu cuerpo ni el dinero que crees tener existen.
Y es por ser ficticios que puedes inventarlos.
A esa invención la llamamos materia».

David Testal 

FECHA:
sábado 5 de octubre 2019 (16:00 a 20:00)
domingo 6 de octubre 2019 (11:00 a 15:00)

The Hub

Palma de Mallorca


Nota: Las puertas, aunque complementarias, son independientes y decisivas por sí mismas. Y aunque quisieras abrir varias o todas, podrías hacerlo en cualquier orden.


(Evento realizado) Semilla 1, La voz por Cristina Serrano

(Evento realizado) Semilla 1, La voz por Cristina Serrano

SEMILLA 1 – LA VOZ

A veces esperamos que la actividad que más nos apetece nos la coloquen en el portal de casa y que coincida con ese hueco raro que quizá aparezca a deshora en una agenda llena.

Quizá lo más parecido a un verano idílico sea el juego, septiembre, una isla, un cuaderno y no saber muy bien a qué acudimos; acudir porque algo nos tienta y tenemos que elegir entre la locura de la incertidumbre o el camino ya trazado de la técnica.

Aquí os describe la propia Cristina Serrano qué es esto de las semillas. «El proyecto de semillas, durante mucho tiempo fueron talleres pero siempre me sonó a “averiado”. Luego fueron cursos y la gente esperaba un temario rígido, establecido de antemano, concreto. La gente que acude a un curso espera lecciones, doctrina, teoría.
Así que los llamé “laboratorios” porque la base era la experimentación. Pronto la palabra laboratorio llenó las redes, la nube, los eventos… Aparecieron laboratorios de cocina, de fotografía, de costura, laboratorios de poliamor, de no sé qué, de no sé cuántos… y la palabra se hizo tan cotidiana que perdió sus matices bellos.
Entonces me detuve. Frené hasta que encontrase el término. Durante meses hice listas, tormentas de ideas, lluvias de letras.

Un día el mago me preguntó:
– ¿Qué crees que aportas tú a esas personas que acuden a tu encuentro? ¿Qué cambia en sus vidas tras conocerte? Pregúntales.

Me pregunté a mí misma.
Entonces hice un viaje a Albacete para ofrecer uno de mis laboratorios, y me encontré con ex-alumnos, con amigos con proyectos. Me pidieron opiniones, respuestas, me mostraron sus dudas, sus manos, y me di cuenta de que la creatividad que juntos desbloqueamos hacía ya tiempo, había empezado a germinar y no solo en el cuaderno.

Luego vino otro viaje, corto, cotidiano, en autobús a Illescas. Con los auriculares repletos de buena música y una ventana capaz de hacer danzar el paisaje, apareció la palabra: SEMILLA.

¿Y cuáles son esas obsesiones que me invitan al cuaderno? Porque la obsesión es positiva, porque si no me obsesionase no habría creación, porque la obsesión es caminar la mirada por un lugar y de repente no poder desprenderla de un punto concreto.

En septiembre empezará todo y no empieza en Madrid, no. La primera semilla se plantará en una isla.
¿Queréis saber más?»

En esta primera semilla observaremos y le daremos lugar a nuestra propia voz, como nos dice Cristina Serrano » Se trata de contar a nuestra manera.
Si alguien puede contar nuestra historia exactamente como nosotros, no nos sirve. En este encuentro detectaremos lo que hace que nuestra voz sea diferente a la del resto.




CREATIVIDAD – Para qué – Las palabras – Cómo somos – Desbloqueo/ ”Bipolaridad”

LOS SENTIDOS – Cómo sentimos y cómo lo plasmamos en el cuaderno.

Descripciones. Sensaciones. Ambientación. Pistas para el lector.

MICROHISTORIAS – Imágenes/ Música – Precisión – Condensación – Efecto/Cicatriz

VOZ NARRATIVA – Quién cuenta la historia – Por qué la sabe – Perspectiva/Enfoque

PERSONAJES – Descripción – Diálogo – Lo que dice él/ Lo que los demás dicen de él – Pensamientos

LUGAR: Palma de Mallorca 

FECHAS: 14 y 15 de septiembre 2019
Ubicación secreta
Grupo de 12 alumnos
110 €
Sábado y Domingo de 10 a 15h


(Evento realizado) Presentación del libro Autofobia de Crisitina Serrano

(Evento realizado) Presentación del libro Autofobia de Crisitina Serrano

PRESENTACIONES

Presentación de Autofobia

Mi estado actual podría definirlo con una sola palabra, ACOJONADA. Llena de ilusión, con ganas y con la sensación de estar saltando y no saber muy bien qué sucederá.

Me explico, en esto de seguir mi instinto, hay un ligero obstáculo hasta llegar a la comodidad y la seguridad, sencillamente no existen. Siento que voy creando a cada paso que doy, y cada paso en ocasiones es un acto total de fe. Como decía Martin Luther King “Sólo da el primer paso y el resto del camino irá apareciendo”, pero amiga como en ocasiones nos “autosabotearmos” para realizar ese primer paso.

Este septiembre he decidido caminar y dar esos pasos que me llevan a lugares que ni en sueños hubiese imaginado. Como las semillas de escritura ???con una gran escritora y hada como es Cristina Serrano. Y si eso no era suficiente…..El 13 presentaremos su libro en Palma de Mallorca?.

No se como lo haré, lo que sí tengo es, visto el lugar, a ella dispuesta, con ilusión, con billete y con esta sensación de no poder no hacerlo.

Al final va a suceder, es lo que tienen las siestas de verano….de pronto lo sueñas y ya no puedes parar. Así que en unos días, en Palma de Mallorca sucederá, la presentación del libro Autofobia, con la asistencia de su creadora, Cristina Serrano. 

En un hermoso jardín iremos sacando a la luz nuestros miedos, esos que en ocasiones nos paralizan y en otras nos sacan una carcajada. Disfrutaremos de una tarde con gratas conversaciones, los que asistais podréis hacer preguntas a Cristina, tengo que deciros que ella se lo inventara todo y todos, estoy segura disfrutaremos. Creo que incluso traerá algún ejemplar del libro para que puedas comprar el libro y te lo dedique?. 

Gracias a la editorial Huerga y Fierro y a la biblioteca de cultura artesana, a la Direcció insular de Cultura i al Departament de Cultura, Patrimoni i Política Lingüistica.
Os esperamos, entrada gratuita.

Esto es lo que nos comparte Cristina Serrano días previos a visitar Mallorca.

«Me encanta no conocer los lugares por donde pasará #Autofobia. No conozco los Jardines de la Misericordia, no puedo saber dónde se encuentra la «ubicación secreta», no he recorrido ninguno de los caminos de ida ni los de vuelta que recorreré durante el próximo fin de semana. Me gusta improvisar cuando se trata de hablar de mí misma, me gusta improvisar cuando planto una semilla. ¿Cuánta agua le ponemos? ¿Será la mejor época? ¿necesitará más luz?»

«Intento eliminar de mi vocabulario los adjetivos “bien” y “mal”, liberarme de niveles, de puntuaciones, borrar los escalones necesarios para llegar arriba y usar solo el vuelo confiado y ante el tropiezo, la broma. 

Intento… decía.»

«¿Qué fue de aquella niña que confundía el amor con ser la favorita?

Entonces apareció Paloma y me mostró un jardín y pensé que quizá, y pensé otra vez que quizá… e inventé un poco de tiempo para al menos ofrecer la primera semilla y pude soñar que se cumplía el sueño porque la que puede con todo a veces necesita una mano donde apoyarse o que al menos empuje. 

Esta noche estoy contenta por muchas cosas y también porque mañana será un comienzo, un viaje, un cielo nuevo con su isla y allí estará Paloma Sanz Borja que sin darse cuenta escribió en mi calendario de pared AHORA; suerte que  soy de esas personas que no saben caminar hacia atrás».

PRESENTACIONES

Presentación del libro Autofobia con la asistencia de su creadora, Cristina Serrano. En un hermoso jardín iremos sacando a la luz nuestros miedos que en ocasiones nos paralizan y en otras nos sacan una carcajada. Disfrutaremos de una tarde con gratas conversaciones y los asistentes podrán hacer preguntas a Cristina e incluso comprar el libro?. Gracias a la editorial Huerga y Fierro y a la biblioteca de cultura artesana, a la Direcció insular de Cultura i al Departament de Cultura, Patrimoni i Política Lingüistica.
Os esperamos, entrada gratuita.